Ministerio garantiza funcionamiento de plantas potabilizadoras de agua por caída de ceniza del volcán Sangay
marzo 8, 2021Avances para crear dispositivos informáticos sostenibles
marzo 15, 2021
Si se habla de ética e integridad empresarial, se enfatiza en las características que posee una empresa u organización. Este atributo la hace confiable para la sociedad. Pero lograrlo no es tarea fácil, es necesario el esfuerzo de todas las áreas de la empresa, de este modo aquellas que lo logran son dignas de reconocimiento.
El Instituto Ethisphere es reconocido por ser el líder a nivel mundial en la definición y el avance de estándares de prácticas comerciales éticas que impulsan el carácter corporativo, la confianza y el éxito comercial. Mantiene una gran experiencia gracias a sus amplios conocimientos basados en datos que ayudan a las empresas a mejorar el carácter corporativo, medir y mejorar la cultura.
Este año anunció los 135 representantes de 22 países y 47 industrias que han obtenido el reconocimiento de World’s Most Ethical Companies en 2021 (Las empresas más éticas del mundo 2021).
1. En el primer lugar se encuentra la empresa multinacional “3M”, que se dedica a realizar investigaciones, desarrollar, manufacturar y comercializar tecnologías diversificadas, ofreciendo productos y servicios en diversas áreas tales como equipamiento industrial. La empresa adopta programas y políticas para garantizar la protección del medio ambiente, la responsabilidad social y la vitalidad económica desde 1932.
2. En segundo lugar, se encuentra la organización estadounidense “AARP” atiende las necesidades e intereses de las personas mayores de 50 años, siendo reconocida por destacar la ética manejada dentro de la misma.
3. El tercer puesto se lleva la empresa multinacional de consultoría estratégica “Accenture” que ofrece servicios tecnológicos y de outsourcing.
4. La empresa agricultora “ADM” fue la escogida para ocupar el cuarto puesto. Se destaca por trabajar para conectar la cosecha para el hogar, que están surgiendo en productos renovables que sirvan a las necesidades vitales de un mundo en crecimiento.
5. El quinto puesto se le otorgó a la compañía internacional en arquitectura, diseño, transporte y sostenibilidad “AECOM”, quien recibe esta distinción gracias a su compromiso fomentando la integridad y ejerciendo un impacto positivo en los países en los que opera.
6. La compañía de seguros estadounidense “Aflac” es la sexta en el ranking mundial, siendo el mayor proveedor de seguros complementarios en los Estados Unidos.
7. Del mismo modo a la multinacional alemana de servicios financieros con sede en Múnich “Allianz” le pertenece el puesto número siete. Es reconocida debido a que se rige por un Código de Conducta para la Ética Empresarial y el Cumplimiento de Normas.
8. “Delphi Corporation”, la compañía de empresas multinacional de Estados Unidos, forma parte en el puesto octavo.
9. Finalmente, en el noveno puesto se encuentra la empresa “ARM”.
10. Mientras que en el décimo la subsidiaria AT&T, Sin embargo Latinoamérica se encuentra dentro de este reconocimiento.
Las empresas con Responsabilidad Social (RS) persiguen un grupo de objetivos, de los cuales hacer dinero es solo uno, y no necesariamente el principal. Buscan utilidades, sí, pero las guían igualmente una ideología básica, los valores básicos, un sentido de propósito más allá de solo ganar dinero. Sin embargo, paradójicamente, ganan más que las compañías motivadas solo por el ánimo de lucro.