El pasado 12 de agosto, los Ministros de Ambiente de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá se reunieron en la máxima instancia de decisión del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), en el marco del Comité Regional Ministerial, en el que abordaron la situación actual de la presencia de una numerosa flota de embarcaciones de pesca asiáticas desde mediados de julio, que navegan próxima a la Zona Económica Exclusiva en inmediaciones del Parque Nacional y Reserva Marina de Galápagos.
Bajo este contexto, el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) hizo un llamado a la comunidad internacional para fortalecer y mejorar los mecanismos de monitoreo y control de las actividades pesqueras que se desarrollan en la región. Ello con la finalidad de mitigar posibles amenazas y acciones no sostenibles que degraden la biodiversidad marina de las Áreas Marinas Protegidas y el territorio marino entre ellas. Estas áreas constituyen el núcleo de conservación para el CMAR y la mayoría de ellas, han sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
De igual forma, los Ministros de Ambiente del CMAR, se comprometieron a apoyar al Comité Técnico Regional y la Secretaría Técnica Pro Tempore, para que intensifiquen sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo de estrategias de colaboración regional entre las áreas marinas protegidas, en materia de control y vigilancia, monitoreo de especies, expediciones científicas, elaboración de las hojas de ruta de las Migravías, entre otras; y reafirmaron el interés mutuo de continuar trabajando en pro del desarrollo sostenible y la conservación de los recursos marinos del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, así como de explorar acciones coordinadas, con otros actores gubernamentales y privados que desarrollen actividades en el ámbito del CMAR.
Otras acciones que se han realizado frente a la presencia de la flota extranjera en los límites de la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI) de las islas Galápagos, contemplan la advertencia de la Cancillería al Gobierno de China, por disposición de Moreno el 25 de julio de 2020, de que Ecuador hará prevalecer sus derechos marítimos sobre su ZEEI, sin distinción de bandera.
La advertencia también se hizo a barcos de otras nacionalidades que están en la flota pesquera internacional en el Pacífico ecuatorial a los cuales advirtió que si alguna nave ingresa a la reserva marina de Galápagos será confiscada.
Posteriormente, el 27 de julio de 2020, Moreno, manifestó a través de su cuenta de Twitter que formó un equipo público-privado para diseñar una estrategia de protección del archipiélago de Galápagos y sus recursos marítimos.
"He conformado con el canciller Luis Gallegos, y con la participación de Roque Sevilla y Yolanda Kakabadse y más especialistas un equipo público-privado responsable de diseñar la estrategia de protección de Galápagos y el respeto de sus recursos marítimos", dijo Moreno en su cuenta de la red social Twitter.