Este Pacto sella el compromiso de todos los actores de la sociedad parala generación de propuestas, la construcción de estrategias y participación activa en la implementación de actividades productivas basadas en la bioproducción y la agro-biodiversidad como alternativas de desarrollo económico, socialmente inclusivo, competitivo y resiliente.
Durante el evento, Leonardo Chang, viceministro del Ambiente, señaló que “esta firma representa el trabajo oportuno de una agenda común, que permite lograr un equilibrio entre la producción, la agricultura y la conservación de nuestro patrimonio natural en la bioeconomía. Hacemos un llamado a todos los actores a unir esfuerzos para encaminar al país hacia un modelo alternativo de desarrollo, que esté en armonía con la sociedad y naturaleza”.
El viceministro de Producción e Industrias, Jackson Torres, manifestó que “este instrumento promoverá la bioeconomía como una política de Estado, que impulsará acciones que fortalezcan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, orientando el crecimiento nacional con base en la conservación, el conocimiento y uso de recursos. El Pacto Nacional por la Bioeconomía Sostenible definirá acciones en un campo nuevo para el país y en proceso de construcción”.
La bioeconomía, en nuestra región, es una herramienta que permitirá enfrentar los desafíos en torno al cambio climático, la equidad e inclusión social, la protección de los recursos de origen biológico, la transición hacia una economía de conocimiento y una vía para promover la reactivación económica del país.
Además, el evento contó con la participación de Philipp Shauer, embajador de Alemania, Fernando Adames, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador.