El músico colombiano, Carlos Vives, participó en el lanzamiento en un diálogo por la naturaleza junto a Carla Pérez, montañista ecuatoriana y la primera mujer latinoamericana en coronar el Everest sin oxígeno; Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; y Luis Suárez, vicepresidente y Director Ejecutivo de CI-Ecuador.
Carlos Vives en su intervención mencionó “Para mí, ser la voz del páramo fue un aprendizaje; una introspección personal de mis sentimientos y las vivencias como un caminante de los páramos, para darle una voz”. Del mismo modo, contó su experiencia en al grabar el cortometraje. Compartió sus recuerdos en los páramos bogotanos desde su niñez y el significado de este ecosistema para él. “Estar en el páramo me llena de emoción por lo sofisticado, hermoso y mágico que es. ¡Es donde las nubes llegan a dejarnos el agua!”, mencionó Carlos.
Durante el lanzamiento, Luis Suárez relató la historia de la campaña de Conservación Internacional, que nació en el año 2004 con voces de artistas de Hollywood como Julia Roberts, Harrison Ford y Edward Norton. En 2017, la campaña fue doblada al español con voces de artistas latinoamericanos y existen ocho cortometrajes grabados hasta la fecha. Mencionó: “La naturaleza no necesita a las personas, las personas necesitan a la naturaleza: con este mensaje provocador la campaña nos invita a reflexionar lo que la naturaleza representa día a día en nuestra vida. No hay desarrollo sin conservación y no hay conservación sin áreas protegidas tan maravillosas como esa ciénaga de Santa Marta (Colombia), esos páramos del Cajas o ese Refugio de Vida Silvestre en el Pasochoa”.
Carla Pérez lleva practicando montañismo más de 30 años y comenta que los cambios del entorno son aterradores. “El glaciar se está perdiendo a un tiempo que los humanos no lo percibimos, pero para el planeta es un ritmo demasiado rápido y preocupante.” Mencionó que hay otros cambios que muchos no conocen. “Recién fui a la cara oriental del Cayambe. Cuando nos paramos a hervir agua para hidratarnos, en un sitio totalmente virgen, encontramos millones de micro plásticos.
Para Carla es importante escuchar a la naturaleza, ella acota: “La naturaleza nos habla, pero si estamos muy lejos de ella no la vamos a escuchar. Desde pequeños debemos estar en contacto con la naturaleza para que nos lleve a amarla y a cuidarla”.
Ricardo Cuesta, presidente Ejecutivo de Produbanco, participó en el evento y mencionó “No se puede separar el crecimiento económico de nuestro deber de protección ambiental, ya que sin planeta no hay negocios”.
Desde 2019, Produbanco en alianza con CI-Ecuador implementan el Programa “Conservando nuestras fuentes de agua: los páramos de Ecuador”, también conocido como la Iniciativa Páramos. El programa busca contribuir a la conservación de áreas de páramo en tres provincias del país: Carchi, Loja y Chimborazo. Este ecosistema andino es de gran importancia para la protección y regulación de los recursos hídricos.