Desde el 13 de julio de 2020, los 85 sitios de visita del Parque Nacional y los 98 de la Reserva Marina de Galápagos reabrieron sus puertas para actividades turísticas en el archipiélago. Los sitios cercanos a los puertos poblados, considerados como recreacionales, mantienen las restricciones establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Provincial para semáforo amarillo, esto incluye el horario de visita de 06h00 y 17h00, de martes a domingo, con un máximo de 3 horas de permanencia en el lugar; el establecimiento de sitios de visita exclusivos para personas consideradas vulnerables, entre otras.
Por otro lado, el Parque Nacional Cajas reactivó sus actividades desde el 15 de julio para turistas nacionales y extranjeros en cumplimiento de un estricto protocolo de bioseguridad que incluye el uso obligatorio de mascarilla, la toma de temperatura y el uso de alcohol o gel antibacterial durante la visita. Entre los atractivos que se pueden recorrer, de martes a domingo de 8h00 a 16h30, se encuentran las lagunas de Llaviucu, Toreadora, Illincocha, Lagartococha y la Loma de Tres Cruces. Asimismo, se podrá realizar senderismo, camping y avistamiento de avifauna.
Desde el 01 de junio de 2020, el Parque Nacional Cotopaxi fue la primera área protegida en el territorio continental en abrir sus puertas al público. Sin embargo, con el anuncio de que el cantón Mejía, uno de los 8 cantones de Pichincha, que decidió volver al semáforo rojo desde el lunes 20 de julio por el incremento de la cantidad de personas contagiadas con covid-19, este Parque Nacional cerró sus puertas. Sin embargo, según indicó el Ministerio del Ambiente y Agua, desde el 29 de julio reabrió sus puertas. El único ingreso autorizado es por el Sector Sur o Caspi de martes a domingo de 8h00 a 15h00.
El Área Nacional de Recreación El Boliche reanudó sus actividades turísticas desde este 01 de agosto de 2020. Según la resolución emitida por el COE Nacional, El Boliche podrá operar con un aforo del 30% de su capacidad total. Las personas que deseen visitar esta área de recreación lo podrán hacer de martes a domingo, en un horario de 08h00 a 14h00, bajo estrictas normas de bioseguridad como el uso obligatorio de la mascarilla, portar gel antibacterial o alcohol, así como también respetar los horarios y el distanciamiento social. En esta fase de reapertura se han habilitado los senderos Quishuar, Romerillos, de Bicicletas, Kawsay Ñan y Zorrillo, en los cuales podrán disfrutar de actividades como fotografía, interpretación ambiental, observación de flora y fauna y, senderismo.
Desde el 04 de agosto se habilitaron varios sitios de visita del Parque Nacional Cayambe-Coca y la Reserva Geobotánica Pululahua. Las personas que deseen visitar esta área de recreación lo podrán hacer de martes a domingo. Parque Nacional Cayambe-Coca (reapertura 04 de agosto de 2020). Los sitios de visita habilitados en el Parque Nacional Cayambe-Coca son: Laguna Puruhanta de 06:00 a 13:00 y Complejo de Humedales Nucanchi Turupamba (Papallacta) de 08:00 a 13:00.
En la Reserva Geobotánica Pululahua los sitios de visita habilitados son: Mirador Ventanillas de 8:30 a 16:00 y Sendero el Viento y sendero Natural de 08:30 a 16:00
El 05 de agosto de 2020, la Reserva Ecológica Ilinizas abre nuevamente sus puertas a los visitantes que deseen realizar actividades de senderismo, observación de flora y fauna, fotografía y kayak (Laguna del Quilotoa). Las personas que deseen visitar esta área de recreación lo podrán hacer de martes a domingo, en un horario de 08h00 a 15h00. Los sitios habilitados para visitantes son: Mirador Panorámico, La Playita (Laguna del Quilotoa), Mirador Guayama San Pedro, Sendero Vuelta al Cráter, Mirador de Vidrio Shalala
La reapertura de estas áreas protegidas forma parte del programa ´Te Prometo Ecuador´, la iniciativa del Gobierno que busca la reactivación turística rural. El titular de la cartera de Ambiente y Agua, Paulo Proaño, declaró que con la puesta en marcha del plan piloto para la apertura progresiva de las 59 áreas protegidas “se impulsará la dinámica socioeconómica de las comunidades locales”. Recordó que, por el momento, el aforo permitido dentro de los parques es del 30%.
En este periodo de Emergencia Sanitaria más de 5.000 personas se han capacitado en temas inherentes al turismo; de igual manera, los GAD han presentado109 proyectos para recibir financiamiento por parte del Banco del Desarrollo; entidad que ha destinado alrededor de USD 30 millones a ese campo. De igual forma, ´Reactívate Ecuador´ brinda apoyo económico a medianas y pequeñas empresas mediante el Banco del Pacifico, con préstamos a 36 meses plazo, 6 meses de gracia, y 5% de interés.