Aunque hace 22 años que se estableció la fecha, su historia se remonta a 1973. Ese año, hubo una crisis petrolera, cuando la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OAPEC, por sus siglas en inglés) con miembros del golfo Pérsico de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como Irán, decidieron no exportar más crudo a las naciones que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, que enfrentaba a ese país con Siria y Egipto. La medida afectaba a Estados Unidos y a Estados de Europa Occidental. Entonces, surgieron las primeras ideas para promover el uso de transportes más eficientes y dejar a un lado el automóvil.
Sin embargo, fue en 1994 cuando se organizaron las jornadas sin automóvil y cuatro años más tarde se estableció oficialmente el día mundial.
Las primeras urbes en poner en marcha la iniciativa fueron Reykjavíc en Islandia, La Rochelle en Francia y Bath en Reino Unido, este último fue el primer país en establecerla a nivel nacional.
En Europa, la celebración ahora se enmarca en la denominada Semana Europea de la Movilidad, que cada año se lleva a cabo del 16 al 22 de septiembre, culminando con el día sin auto.
En América Latina se han ido sumando poco a poco a esta celebración. La iniciativa se pone en marcha cada año en las ciudades colombianas de Bogotá y Medellín, que la aprobaron en referéndum en el 2000.
Medellín lleva a cabo la actividad en abril; mientras, Bogotá lo hace el primer jueves de febrero. En ambas urbes es de obligatorio cumplimiento y se establecen multas para quienes salgan con su auto.
En Chile, se estableció en 2018 que el último viernes de septiembre de cada año se celebra el Día Nacional Sin Automóvil. En la región, México también se ha unido a esta celebración.
Debido a que la fecha de este evento en Bogotá es en febrero, este año, fue la ciudad que realizó la actividad sin ningún inconveniente, puesto que en el resto del mundo donde se lleva a cabo tuvieron que replantear la medida, ante las restricciones que ya venían poniéndose en práctica desde meses atrás por la pandemia del nuevo coronavirus.
Así, la capital colombiana llevó a cabo la celebración el 6 de febrero y los resultados que dio a conocer la alcaldía fueron los siguientes:
En Medellín, este año no se realizó la actividad en abril, debido a que se encontraban en confinamiento estricto; pero, las autoridades promovieron la medida, de manera voluntaria, para el pasado 22 de septiembre.
En España, este año, aunque con menos fuerza que en años anteriores, varias ciudades llevaron a cabo diversas actividades para reducir la circulación vehicular este Día Mundial Sin Automóviles. Se cerraron vías principales a los autos, el transporte masivo fue gratuito para los usuarios y también se incentivó, con algunas medidas, el uso de sistemas de bicicletas compartidas públicas y privadas.
En Londres, el alcalde Sadiq Khan, aprovechó el día para lanzar un proyecto de monitoreo de la calidad del aire alrededor de las escuelas, denominado School Streets. El proyecto incluye el cierre de las vías que rodean los colegios al tráfico motorizado en las horas de llegada y recogida de los alumnos, con el objeto de, además de disminuir la contaminación, permitir el distanciamiento social, mejorar la seguridad vial y alentar al uso de las bicicletas o caminar.