Algunos temas preocupantes que mantiene en alerta a distintas personas están en torno a la conservación del recurso hídrico en todo el planeta, se encuentra plasmado en la Agenda 2030: la considerable reducción de este líquido vital a causa de su mal uso. Del mismo modo, el crecimiento acelerado de la población podría ser una de las principales causas ya que se prevé que para el año 2050, la cifra podría alcanzar los 10 mil millones de habitantes a escala mundial.
Desde el punto de vista climático, el operar de las empresas y las personas tienen una gran incidencia. Durante los últimos años se ha evidenciado una variación significativa y las primeras manifestaciones del cambio climático cuyos efectos se verifican en el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares y la aparición de fenómenos meteorológicos extremos. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), desde el año 2015 hasta el 2019, estos efectos han aumentado, causando graves repercusiones a escala global.
La cementera Unacem Ecuador es un ejemplo de la búsqueda de la eficiencia en el uso de los recursos naturales no renovables como el agua, pues cuenta con un sistema de gestión ambiental y de responsabilidad social empresarial. Desde el año 2011, la empresa puso en marcha un sistema de tratamiento y recirculación del agua, lo que ha permitido reducir la cantidad de líquidos captados para su utilización en las operaciones hasta en un 38%.
El tratamiento del agua consiste en enfriarla, retirar el material sedimentable, oxigenarla, eliminar cualquier componente extraño y almacenarla. Una vez efectuado este paso se ejecuta un procedimiento de bombeo, que posibilita reingresar el agua al sistema de enfriamiento de equipos en el proceso.
Según Patricio Díaz, gerente de ecología industrial en Unacem Ecuador “Este sistema nos ha permitido, año a año, incrementar la recirculación, y con ello disminuir el uso de agua fresca, para así optimizar su manejo al interior de planta y ser más eficientes en su uso”.
Del mismo modo acotó que: “el proceso productivo del cemento consiste en transformar las materias primas en un nuevo mineral, utilizando energía calórica para lograr las reacciones químicas necesarias; contrario a lo que se piensa, en este proceso el agua se utiliza únicamente para el control de la temperatura de los equipos, como un método de enfriamiento”.
El proyecto de recirculación del agua de Unacem Ecuador reutiliza el 100% de productos y subproductos que genera. Esta actividad se vincula con el concepto de ecología industrial, que busca disminuir los residuos, reutilizarlos y convertirlos en un nuevo recurso, lo que conlleva un doble beneficio para las industrias: la conservación de la naturaleza y la generación de ahorros significativos.