Por esa razón, Fundación Cecilia Rivadeneira hace un llamado a las ecuatorianas y ecuatorianos para apoyar su gestión, a través de un aporte voluntario como parte de la campaña “Cuento Contigo”, que se llevará a cabo durante una colecta en el Día Mundial del Cáncer Infantil. Las personas pueden donar mediante la página web: www.fcr.org.ec
En Fundación Cecilia Rivadeneira, la pandemia se ha vivido con el corazón lastimado, porque en sus pasillos y áreas ya no se escuchan las voces, las risas, los cantos de esperanza o los gritos de juego de los niños y adolescentes afectados con cáncer. Detrás de las paredes de la Fundación Cecilia Rivadeneira solo se escucha el silencio, porque sus propietarios, los pequeños, ya no ruedan por el césped, ya no corretean con las mascotas, ya no bailan, ni saltan, ni patean la pelota. Ellos, durante todo este tiempo de pandemia han tenido que aislarse, cuidar su salud y luchar por su cuenta.
Casi nadie se ha acordado de ellos. Casi nadie ha regresado a verlos. Casi nadie se ha percatado que cada día ellos tratan de protegerse de un contagio de Covid-19, pero, sobre todo, que enfrentan con todas sus fuerzas su propia enfermedad. Su vida cambió, al igual que la de todos, pero con la diferencia de que ellos son niños y tienen cáncer.
Lo que casi nadie sabe, sin embargo, es que detrás de este complejo momento que atraviesan, hay muchas historias de valentía y de sueños por cumplir. Los niños y adolescentes con cáncer y sus familias han sido un ejemplo de fortaleza, de unión, de solidaridad, de trabajo en equipo a lo largo de estos meses. Pero faltan manos.