E
l pasado 9 de mayo se empezó a cobrar el impuesto a las bolsas plásticas tipo camiseta de un solo en el país. Durante este 2020, se deberá pagar USD 0,04 por cada funda. Cada año se aumentará USD 0,02 hasta el 2023.[/google_font]
En la Disposición Transitoria Sexta de Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria se establece que el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a las fundas plásticas empezará a regir en un plazo de 90 días después de su publicación. Esta fue publicada el 31 de diciembre del 2019 en el Registro Oficial. Para esto, se esperaba la publicación del Reglamento de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria.
El SRI publicó una resolución en la que se explica que la emergencia por el covid-19 ha generado cambios en el cronograma previsto para la emisión del Reglamento. En la resolución publicada se establecen las normas para la declaración y pago del ICE a las fundas plásticas.
En la resolución del SRI se explica que son agentes de percepción del ICE a las fundas plásticas los establecimientos de comercio que entreguen estas bolsas al consumidor para facilitar el traslado de la mercadería.
Los establecimientos de comercio están definidos en la resolución del SRI como “las sociedades y las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, que comercialicen productos al por mayor o menor. Se entenderá también como establecimiento de comercio al franquiciador y sus franquiciados, independientemente del número de sus establecimientos”.
Las fundas plásticas exentas de este tributo son aquellas de uso industrial, agrícola, agroindustrial, de exportación, para productos congelados y aquellas que contengan como mínimo la adición del 50% de materia prima reciclada post consumo. Estas deben contar con la certificación del organismo público competente. Las fundas plásticas utilizadas como empaques primarios también están exentas.
Según datos del Ministerio del Ambiente, los plásticos de un solo uso que más se utilizan en el país son las fundas tipo camiseta. Cada año se emplean alrededor de 1 500 millones de estas bolsas, es decir, casi 93 por cada ecuatoriano.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene previsto que haya una recaudación de USD 6 millones por este tributo en 2020.