“La buena noticia es que el mundo está cambiando, y los consumidores estamos buscando formas para reducir nuestra huella ecológica”, dicen desde el emprendimiento ecuatoriano NIFTYMARK.
Esta iniciativa local se sumó a una tendencia que ya es parte de la normalidad en otras latitudes, como en Europa y Estados Unidos, que busca “alargar el ciclo de vida de cada prenda”.
Se trata de una aplicación (app) que permite comprar y vender ropa de segunda mano. Su propósito es conectar a las personas y a sus clósets, mediante una plataforma que ofrece un comercio seguro.
“NIFTYMARK nos invita, desde Ecuador, a que extendamos el uso de las prendas a través de la compra y venta de ropa, calzado o accesorios entre personas, generando ahorro e ingresos extras. Todo esto es posible desde nuestro celular y en la comodidad de la casa”, menciona la marca.
NIFTYMARK se creó en 2019, integrado por Apricot León, directora creativa y Karen Rojas, directora de operaciones.
Todo el proceso de incubación tomó cerca de 10 meses, y desde hace más de dos meses está en el mercado, con una grata acogida.
“Somos un emprendimiento femenino y como mujeres amamos la moda y esta es parte esencial de nuestras vidas, es cultura, riqueza, es expresión de nuestra personalidad y creemos firmemente que es posible seguir disfrutando de ella de una forma más responsable”, resaltan desde el emprendimiento.
Su estrategia y objetivos van vinculados con sus valores que invitan a:
Reutilizar: NIFTYMARK busca alargar el ciclo de vida de cada prenda. Cada vez que recircula una prenda o se adquiere una de segunda mano, en lugar de una nueva, se ahorran, aproximadamente, 2.700 litros de agua y 19 kilogramos de CO2.
Compartir: se trata de conectar personas, compartir clósets y generar experiencias, para disfrutar de la moda en comunidad.
Replantear: replantea la forma de consumir moda y propone darle un nuevo concepto a “estrenar”, que es ponerte algo por primera vez, en vez de ponerte algo que no ha sido utilizado.
Desde NIFTYMARK motivan a los consumidores bajo el lema de la empresaria y experta en sostenibilidad Solitaire Townsend: ‘Wear clothes that matter’. “Es una alternativa de consumo responsable, ya que lo más sostenible es consumir la prenda que ya existe”.
Basado en ese mismo concepto, fomentan la reutilización, poniendo a disposición artículos que tienen personalidad e historia propia, lo que, además, permite poner en orden el armario, liberar espacio para apoyar la circularidad y ganar dinero, siempre desde casa.
“Nuestro propósito es democratizar la moda sostenible y es por ello que llegamos a todo el Ecuador, con servicio a domicilio tanto para quien vende como para quien compra; y nos encargamos de la transacción financiera, evitando que los consumidores sean estafados, por aventurarse a transaccionar por su cuenta, brindando así un entorno digital seguro”, enfatizan desde NIFTYMARK.
Al ser todo vía digital, es una buena alternativa, además, para la situación generada tras la pandemia, porque evita los riesgos que genera salir a la calle a comprar ropa.
“Nos hemos acogido a todos los protocolos de bioseguridad, a nivel interno, mediante el home Office; y a nivel de servicio a nuestra comunidad, hemos digitalizado todos los procesos sensibles de una venta. La app cuenta con pasarela de pago, y nuestro courier aliado, considerando que es una empresa líder en envíos, maneja todos los protocolos”, destacan desde el emprendimiento.