Plan International Ecuador es una organización de desarrollo y humanitaria, que lleva cerca de 60 años trabajando en el país por los derechos de la niñez e igualdad de las niñas.
El proyecto “Activa la Igualdad” incluye tres iniciativas, que buscan fortalecer habilidades y capacidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ), para que se empoderen en contra de la violencia basada en género y promuevan la construcción de masculinidades positivas en la sociedad.
Primero, están las “Escuelas de Liderazgo” en donde las participantes fortalecen la resiliencia, vocería y diseñan sus proyectos de vida. Consecuentemente, incrementan su autoestima y aprenden nuevas herramientas para responder a la violencia. Las niñas también reciben mentorías con lideresas de la empresa privada y sector público, para aprender más sobre liderazgo.
La segunda iniciativa se llama “Campeones del Cambio”, la cual sensibiliza a niños, adolescentes y jóvenes hombres sobre la igualdad de género. Ellos, en diferentes unidades educativas, participan juntos para construir sus propias masculinidades positivas no violentas y así convertirse en aliados por la igualdad de género.
Finalmente, impulsa y apoya al Movimiento Por Ser Niña (MPSN), una organización liderada por niñas, adolescentes y jóvenes mujeres, que tiene 280 participantes. El MPSN promueve la participación en niveles decisorios; por ejemplo, han realizado acciones de abogacía con el sector público, privado y de sociedad civil para promover la igualdad.
Este movimiento trabaja en conjunto con Plan International Ecuador para incrementar el liderazgo de las adolescentes y jóvenes e incidir, con los tomadores de decisión, sobre las problemáticas que les afectan.
La realidad del Ecuador presenta varios retos para lograr la igualdad de género; por ejemplo, cada 72 horas ocurre un feminicidio y cada día siete niñas menores de 14 años dan a luz por violación. Por ese motivo, la organización ejecuta proyectos con NNAJ y sus comunidades, que promuevan el empoderamiento y la resiliencia; a la vez, junta esfuerzos con todos los actores de la sociedad, como instituciones educativas, sector público y empresa privada, pues el ODS 5 no se puede alcanzar sin el compromiso de todos y todas.