EDUCACIÓN AMBIENTAL: RETO PARA EL ESTADO, PROFESIONALES Y ACADEMIA

Compartir en:

Autoridades académicas y especialistas en comunicación debatieron diversas ideas para impulsar y mejorar el periodismo ambiental en el país.

La divulgación científica, los medios especializados, el rol del periodismo comunitario, la rigurosidad informativa y las redes internacionales de comunicadores formaron parte de las temáticas.

El evento denominado “Encuentro de Periodismo y Comunicación Ambiental” se realizó en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero.

El conversatorio se realizó en el Salón Azul de la USFQ en Quito. Foto: Víctor Vergara

Tania Orbe, profesora de periodismo en la Universidad San Francisco de Quito, señaló que la falta de comunicadores especializados en ambiente ha provocado que las audiencias carezcan de información clara y contextualizada en este campo.

Por otro lado, la docente destacó el nacimiento de medios digitales que profundizan actualmente en temas de investigación ambiental.

“Hemos abierto también la clase de periodismo científico, con enfoque ambiental. Creemos que significa una oportunidad, pero sigue siendo una iniciativa pequeña. Somos pocos los que estamos en este ámbito científico y siempre hace falta el recurso humano y económico”, explicó Orbe sobre las dificultades de educarse en la rama del periodismo ambiental.

Los desafíos actuales

Sigrid Vásconez, directora de proyectos de la organización internacional Internews, enumeró varios retos relacionados al periodismo ambiental: informar con calidad, con profundidad, trabajar entre comunicadores de forma colaborativa y ofrecer soluciones.

El “periodismo ambiental del Ecuador tiene que empezar a conectarse globalmente. El desafío está en trabajar en redes interdisciplinarias (…) también tenemos que ampliar el espectro de voces, eso da mucha más credibilidad”, apuntó Vásconez.

De su lado, César Herrera, coordinador de proyectos en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), establece al periodismo comunitario como un ejercicio fundamental para conseguir historias humanas, afectadas por problemáticas locales.

El periodismo comunitario puede funcionar como una herramienta defensora del ambiente y del protagonismo social. Las cifras o datos también son relevantes, refirió Herrera. Sin embargo, no se puede dejar de informar sobre el contexto de una comunidad.

“Creo que es importante articular con periodistas comunitarios para dar un sentido diferente, no solo de información; porque detrás de cada situación ambiental hay una vida que está luchando por resolverla, como lo hacen las nacionalidades indígenas”, comentó Herrera.

Otra tarea principal de los periodistas ambientales consiste en traducir las cifras y conclusiones de estudios científicos a un lenguaje más comprensible e interesante, acorde a sus diferentes lectores y audiencias.

Camila Ribadeneira, Gerente de Estrategia de Combate al Tráfico de Vida Silvestre de WCS Ecuador, coincidió con Vásconez: el reto de los comunicadores ambientales consiste en ofrecer datos “reales y concisos”, sin términos complejos.

“El tema de las narrativas también es importante. El cómo puede llegar tu información a otros espacios. Contar cómo las comunidades viven sus procesos de gobernanza, sus ingresos económicos o el apoyo que tienen desde el Estado. Es vital darles rostro”, agregó Ribadeneira.

 

 

Durante el conversatorio, realizado el 24 de enero de 2023 en las instalaciones de la USFQ, se suscribió el “Pacto Nacional por la Educación Ambiental”, que compromete al Gobierno nacional y a la academia para impulsar el trabajo de educación ambiental en el país.

Víctor Vergara//

Victor Vergara
Victor Vergara
Dirección

Hugo Moncayo E11-28 y Gregorio Munga

Contacto

099 939 6826

Escríbenos a nuestro mail

 info@elementsgroup.com.ec

Síguenos en redes sociales