Una crisis que afecta a 3 mil millones de personas

Compartir en:

Hasta el 40% de las tierras del mundo están degradadas, impactando negativamente al clima, la biodiversidad y los medios de vida de millones. En el marco de la COP16 de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), celebrada en Riad, se busca acelerar soluciones para combatir la desertificación y restaurar las tierras degradadas.  

La desertificación y la gestión insostenible de la tierra han generado sequías más severas y frecuentes, con un aumento del 29% desde el 2000. Este fenómeno afecta la seguridad alimentaria, incrementa los conflictos sociales y profundiza la pobreza, especialmente en las comunidades más vulnerables.  

Revertir las tendencias de degradación para 2030 mediante el fortalecimiento de las políticas y la cooperación internacional. Mejorar la capacidad de adaptación a sequías, tormentas de polvo y otros eventos extremos relacionados con el clima. Se requiere una inversión acumulada de $2,6 billones para 2030, equivalente al gasto mundial en defensa de 2023.

Incorporar a mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y comunidades locales en la toma de decisiones para promover soluciones efectivas y equitativas. Aumentar la salud del suelo y la producción de alimentos respetuosos con el medio ambiente.  

La degradación de la tierra afecta directamente a la calidad de vida de millones al encarecer alimentos, energía y recursos esenciales. Además, genera tensiones sociales al aumentar la migración forzada y los conflictos por recursos.  

El secretario ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, instó a la acción colectiva para «nutrir a la humanidad» mediante la restauración de tierras y la adopción de modelos de gestión sostenible.  

Abigail Vallejo
Abigail Vallejo
Dirección

Hugo Moncayo E11-28 y Gregorio Munga

Contacto

099 939 6826

Escríbenos a nuestro mail

 info@elementsgroup.com.ec