A través de su proyecto de coprocesamiento de desechos de otras industrias, ha sustituido alrededor del 30% de combustibles fósiles, recurso natural no renovable, por alternos, especialmente biomasa, que es un recurso natural renovable. Su giro de negocio le lleva a estar consciente de que la inversión en innovación, investigación y desarrollo de proyectos ecoamigables son necesarios para lograr ese equilibrio entre la industria y la naturaleza.
Liderar la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (ODS 9): Industria, Innovación e Infraestructura, implicó establecer el camino para que las empresas integrantes se sumen a la construcción de un modelo de producción sostenible y consumo responsable.
Con el apoyo del Gobierno central, a través de la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y del Ministerio del Ambiente y Agua, UNACEM Ecuador promovió la construcción de la primera fase del Libro Blanco de Economía Circular.
Los aportes conceptuales que posee este instrumento generaron sinergias entre actores públicos y privados hacia la consolidación de un sistema de aprovechamiento de los recursos, que incluye: reducir, reciclar, reutilizar, reparar, recuperar, con sus respectivas mediciones y controles.