Desde el 13 de julio de 2020, los 85 sitios de visita del Parque Nacional y los 98 de la Reserva Marina de Galápagos reabrieron sus puertas para actividades turísticas en el archipiélago, así lo anunció el ministro de Ambiente y Agua (e), Paulo Proaño, durante la reunión extraordinaria del Pleno de Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, el sábado 11 de julio de 2020. Estos sitios incluyen playas, centros de crianza, minas, volcanes, senderos, entre otros.
“La apertura de las áreas protegidas del archipiélago responde a la necesidad de reactivar la actividad turística, como parte de la dinamización económica local que impulsa el Gobierno Nacional en todo el país. Para ello, se deberán seguir los lineamientos generales establecidos por la autoridad ambiental para mantener condiciones adecuadas de bioseguridad”, puntualizó el Ministro Proaño.
Los sitios cercanos a los puertos poblados, considerados como recreacionales, mantienen las restricciones establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Provincial para semáforo amarillo, esto incluye el horario de visita de 06h00 y 17h00, de martes a domingo, con un máximo de 3 horas de permanencia en el lugar; el establecimiento de sitios de visita exclusivos para personas consideradas vulnerables, entre otras.
La decisión incluye a todas las modalidades turísticas autorizadas en las islas Galápagos, en cumplimiento de estrictos protocolos sanitarios, con base a la capacidad y características de cada embarcación, número de pasajeros e itinerarios, a fin de garantizar una experiencia de calidad y segura para todos los visitantes.
“Las áreas protegidas de Galápagos ya tienen un modelo ejemplar de manejo turístico, estamos trabajando con el Ministerio de Turismo, agencias de viaje locales y guías naturalistas para establecer circuitos de visita en los sitios cercanos a los centros poblados, a través de grupos organizados”, señaló Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos.
Los visitantes deben cumplir el protocolo de acceso aprobado por el COE provincial, que incluyen las medidas de seguridad sanitaria como: uso obligatorio de mascarilla y gel o alcohol de manos. Además, los operadores turísticos y de servicios complementarios serán los responsables de ajustar sus protocolos de operación actuales con el fin de aplicar los lineamientos emitidos por la Dirección del Parque Nacional Galápagos específicos para el acceso a la red de sitios de visita de uso público ecoturístico de las áreas protegidas de Galápagos. Una vez que se establezca una nueva semaforización se emitirán nuevas regulaciones.