La estrategia que llevo a la empresa al primer puesto se basó en apostar por proyectos sostenibles y destinar parte de su presupuesto en ellos. Después inició alianzas con las comunidades vulnerables del país, enfocando su gestión en la transición energética y considerando aspectos como: expansión de renovables y en la descarbonización.
"Enel Chile ha centrado su estrategia de relacionamiento en llevar a las comunidades por la senda de la transición energética, bajo la misma perspectiva de la empresa. Esto significa que nuestra inversión social ha sido, ya desde el 2015, principalmente enfocada en proyectos de acceso a la energía renovable, seguridad energética, proyectos de desarrollo económico (pymes) sostenibles, educación de calidad, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Este año 2020 hemos superado la meta establecida para el 2022 en relación al número de beneficiarios en Acceso a la energía limpia y asequible", señaló Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile.
Por otro lado, Latín Trade selecciona 5 ganadores anualmente, considerando las empresas líderes de sostenibilidad listadas en IndexAmericans Tops 100, un ranking publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Enel ha conseguido definir las métricas de negocios que colaboran a la creación de valor compartido a la compañía.
1 Comment
Major thanks for the blog post. Much thanks again. Fantastic. Sula Yankee Murtha