El pasado 01 y 02 de febrero del 2021, el ministro del Ambiente y Agua, Paulo Proaño, fue parte de la XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, el cual se llevó a cabo de forma virtual por primera vez. El objetivo principal del evento fue abordar los desafíos ambientales de la región, oportunidades para la recuperación sostenible y acciones urgentes en favor de la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los temas tratados por los 33 países fueron: consumo y producción sostenibles, economía circular - factores clave para la reconstrucción sostenible post COVID-19, cambio climático, restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, sistema integrado de información ambiental, dimensión ambiental de las emergencias y crisis, vínculos entre género y medio ambiente.
Durante su participación, el ministro Proaño recalcó que “Ecuador, desde una visión integradora, impulsa la participación de todos los actores sociales en la gestión ambiental”, además, afirmó que “nuestro país apuesta por una educación ambiental que fortalezca una identidad y consciencia afín con la naturaleza, por lo que ejecutamos acciones que permitan alcanzar estilos de vida sostenible”.
El evento considerará la reestructuración del Comité Técnico Interagencial y un plan de acción de América Latina y el Caribe para la implementación de la Década de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas como dimensiones integrales de la recuperación verde post COVID-19. De esta forma, Leo Heileman, director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe, expresó que “este encuentro refleja la importancia del trabajo en conjunto para cumplir los objetivos regionales. Muchos países preparan sus planes de recuperación, y esta década es crucial para lograrlo”.
El evento fue organizado por el Gobierno de Barbados, actual presidente del foro, y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).