E El sacha inchi o también conocido como Ticazo por las comunidades indígenas del Ecuador; ancestralmente se lo usaba como alimento al tostarlo y sus hojas como parte de ensaladas, conocido como Maní del Inca, es una planta oleaginosa con altos contenidos nutricionales, entre ellos Omega 3, 6 y 9, antioxidantes y proteínas; su aceite es considerado como el mejor aceite de consumo humano del mundo..
En el año 2011 se inició la producción como cultivo del Sacha Inchi, y gracias a su excelente adaptación, rentabilidad y resistencia a plagas y enfermedades, entre 2015 y 2018 se extiende su producción a 13 provincias del Ecuador, y hoy en día trabajamos de la mano con 700 familias de pequeños productores, quienes suman 1200 hectáreas de cultivo a nivel nacional.
El sacha inchi tiene como principales derivados industriales el aceite, la harina proteica y los snacks, en la planta de AgroG2Ec S.A. se industrializa el Sacha Inchi y se obtiene su aceite a través del prensado en frio de sus semillas y sin la adición de ningún aditivo, obteniéndose el aceite de sacha inchi extra virgen 100% natural.
El proceso industrial consta de: Secar la estrella de sacha inchi, descapsular para obtener el grano, a este grano se lo descascara y se obtiene la almendra, la cual entra en un proceso de selección manual, después la almendra se prensa y se obtiene el aceite extra virgen, el aceite entra en un periodo de decantación por 8 días, para finalmente ser filtrado y después embotellado y etiquetado para su venta, después de un estricto control de calidad.
La rentabilidad promedio por hectárea de sacha inchi es de 2300 a 3000 $/ha/año, misma que se obtiene con al menos 1300 plantas/ha, empieza a producir a los 8 meses después de la siembra y produce por 5 años con cosechas cada 15 días durante todo el año, la producción esperada por hectárea es de 3000 a 3500 kg/año y el precio promedio del kilo en el mercado ecuatoriano es de $2. Industrialmente se requieren 4 kilos de semilla de sacha inchi para la obtención de 1 litro de aceite, el precio internacional del litro es de $16.
Para poder comercializar el sacha inchi, al ser un producto de exportación se cumplen los siguientes parámetros de calidad: Semilla seca, libre de hongos, máximo 2 meses de cosechada y debe contener al menos el 50% de Aceite en su composición.
• Es un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento celular
• Refuerza el sistema inmunológico
• Regula la presión arterial, el nivel de azúcar y los triglicéridos en la sangre
• Evita arritmias y disminuye el riesgo de infartos y problemas vasculares
• Mejora la respuesta a la insulina en pacientes con diabetes
• Ayuda en la prevención de enfermedades del sistema nervioso
• Evita el estreñimiento y ayuda a tratar problemas de colon
• Constituye un tónico cerebral que ayuda a la memoria, al control del estrés y la depresión
• Fortalece la masa muscular, por su aporte energético de alta calidad
• Ayuda a la pérdida de peso por ser acelerador metabólico y favorece la quema de masa grasa corporal.
- Mejora la textura de la piel, manteniéndola suave e hidratada
- Controla la caída del cabello
- Ayuda a reparar cabellos secos o maltratados
- Contribuye al crecimiento y fortalecimiento de las uñas.
- Aceite gourmet
- Salsas, aderezos y sopas
- Adobos
- Snacks dulces y salados
- Fideos y otras pastas
- Se incluye en productos de panificación, repostería y chocolatería
- Cápsulas de aceite de Sacha Inchi concentrado de Omegas
- Suplementos nutricionales
- Para enriquecer otros productos.
- Cremas antiarrugas y regeneradoras de la piel
- Lociones faciales y corporales
- Champú para el cabello
- Tratamientos para el cabello
- Tratamiento para uñas