Ecuador trabaja para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ese esfuerzo se han alineado empresas privadas junto al sector público.
EQUAQUIMICA, una compañía con más de 50 años de experiencia, se ha sumado a esta iniciativa. A través de la herramienta del World Business Council SDG Compass, en 2017 la empresa alineó su cadena de valor con los ODS, priorizando sus esfuerzos en el cumplimiento de cuatro de ellos: Hambre Cero; Salud y Bienestar; Producción y Consumo Sostenible; y, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
En 2018, particularmente, la empresa se unió a la red local de Pacto Global de Naciones Unidas y tomó el reto de liderar la mesa de trabajo del ODS 2: Hambre Cero; específicamente, en la meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas y los agricultores familiares.
Para su cumplimiento, junto a otras empresas miembros de la mesa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y FAO Ecuador, diseñaron el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades productivas de mujeres agricultoras del recinto Los Corazones, cantón Pedro Carbo, a través de la implementación de una escuela práctica de módulos de formación”.
ECUAQUÍMICA realizó el diagnóstico de la realidad socioeconómico de las agricultoras, de sus unidades productivas, principales retos que afrontan y oportunidades de formación.
En talleres prácticos, los profesionales técnicos de la empresa recalcaron la importancia de la nutrición de los cultivos durante el proceso productivo; y, con la colaboración de Cooprogreso, se educó a las agricultoras en formación financiera.
Con todo ello, ECUAQUÍMICA espera generar sinergias para lograr el acceso seguro a recursos de producción e insumos, servicios, mercados y oportunidades para esta asociación de agricultoras.
ECUAQUÍMICA ha puesto en práctica su experiencia, porque, por cuatro años consecutivos, ha liderado un programa integral de cooperación público-privada para pequeños agricultores de diversos cultivos; influyendo positivamente en el aumento de la calidad de vida de ellos.