En el 2020, el Día Internacional de la Diversidad Biológica nos encuentra en el medio de una emergencia sanitaria global, que nos ha obligado a tomar medidas de aislamiento social a nivel mundial y a repensar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
Por ello, con el objetivo de posicionar y socializar las acciones relacionadas a la conservación en el marco del Día Internacional, el Ministerio de Ambiente en un trabajo conjunto con sus socios estratégicos (WCS Ecuador, Instituto Nacional de Biodiversidad – Inabio, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT, Giz- Ecuador, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Ecuador, Fondo para el Medio Ambiente Mundial, WWF Ecuador, Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, Voluntarios ONU, proyectos GEF/PNUD), desarrollarán la semana internacional de la Biodiversidad 2020 del 18 al 22 de mayo con una serie de eventos a través de plataformas digitales.
Durante estos cinco días se realizarán varias conferencias virtuales con la participación de especialistas, nacionales e internacionales, en las temáticas de biodiversidad y salud; biodiversidad y bioeconomía y, ciencia y conocimiento. Los Ministerios del Ambiente de Ecuador y Perú dialogarán sobre los avances y los desafíos en torno a esta temática.
Diálogo con autoridades por la biodiversidad: Conversatorio con las autoridades ambientales de Ecuador y Perú, en un espacio en el que se dará a conocer la gestión que realizan ambos países para la conservación de la biodiversidad desde un enfoque nacional y binacional.
Eje temático 1 BIODIVERSIDAD Y SALUD: El cuidado del ambiente sigue siendo la respuesta a una serie de desafíos de desarrollo sostenible que enfrenta el mundo. Desde las soluciones basadas en la naturaleza hasta el clima, pasando por la seguridad alimentaria, hídrica y los medios de vida sostenibles, la Biodiversidad sigue siendo la base de un futuro sostenible. “Nuestras soluciones están en la naturaleza”.
Eje temático 2 BIODIVERSIDAD, BIOECONOMÍA Y BIOCOMERCIO: Ecuador considera la biodiversidad como un sector estratégico para el desarrollo económico del país y apunta al uso sostenible e innovador de la biodiversidad para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes (Plan Nacional para el Desarrollo 2017-2021).
Por ello, La bioeconomía es una oportunidad para el desarrollo sostenible, a través del aprovechamiento de los recursos naturales, la generación de productos con valor agregado a partir de la biodiversidad y el biocomercio aportan a la diversificación de la matriz productiva y al combate contra la pobreza.
Eje temático 3 CIENCIA Y CONOCIMIENTO: La ciencia ha venido aportando pruebas, datos, información y conocimientos especializados para fundamentar las decisiones políticas durante decenios. Los conocimientos científicos también interactúan con los conocimientos tradicionales y otros sistemas para proporcionar la base de una sólida toma de decisiones.
La divulgación y comunicación de la ciencia, se han convertido, hoy más que nunca, en las herramientas esenciales para conocer e informarnos de una manera correcta en relación a los acontecimientos desarrollados en el mundo debido a la pandemia.