Tras días de suspenso y expectativas, Joe Biden se ha coronado como el nuevo presidente de EE.UU. con 290 votos electorales, los cuales determinaron su victoria, pero… ¿qué espera no solo Estados Unidos de su gestión sino el resto del mundo en temas de responsabilidad social y sustentabilidad?
Las diferencias respecto al tema que Biden tuvo con Donald Trump, fueron realmente contratantes. Mientras el primero colocaba su atención en el cambio climático y la sustentabilidad, el segundo decía que todo era un invento.
Dentro de la agenda del nuevo presidente, se encuentran algunas acciones ejecutivas tempranas como:
En cuestión de clima, Biden planea iniciar el reingreso al Acuerdo Climático de París. La acción se deriva después de que Donald Trump tomara el cargo de presidente de EE.UU y afirmara que terminaría con todas aquellas iniciativas a favor del medio ambiente, y el 4 de noviembre fue el día en que Estados Unidos pudo hacerlo oficialmente. Ante lo que Biden respondió:
Se refiere a que Estados Unidos debe tener un plan audaz para lograr una economía 100% de energía limpia y emisiones netas cero a más tardar en 2050. Para lo cual, Biden firmará una serie de órdenes ejecutivas para alinearse a este camino. Además, exigirá que el Congreso promulgue una legislación en el primer año de su presidencia que:
Biden se encargará de realizar inversiones en infraestructura para reconstruir la nación y garantizar que los edificios, agua, transporte e infraestructura energética puedan soportar los impactos del cambio climático.
Cada dólar que se gaste para reconstruir carreteras, puentes, edificios, la red eléctrica e infraestructura de agua se utilizará para prevenir, reducir y resistir un clima cambiante. Dentro de esta iniciativa también se encuentra:
Como presidente, Biden utilizará el poder de convocatoria del gobierno para impulsar los esfuerzos de resiliencia climática, desarrollando planes regionales de resiliencia al clima, en asociación con universidades locales y laboratorios nacionales, con acceso local a la ciencia, datos, información, herramientas y capacitación más relevantes.
Uno de los sectores más afectados por la emergencia climática y la contaminación son las comunidades vulnerables, por lo tanto, Biden se comprometió a tomar medidas contra las compañías de combustibles fósiles y otros contaminadores, los cuales anteponen las ganancias a las personas y, a sabiendas, dañan el medio ambiente y envenenan el aire, la tierra y el agua de las comunidades, además de que ocultan información sobre los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente.
Las mejoras en la regulación y la creación de mecanismos para favorecer el uso de energías limpias sobre los combustibles fósiles permitirán a Biden alcanzar un marco favorable para alcanzar la meta cero neto que se ha planteado para 2050.
El presidente reactivará las iniciativas de la casa blanca para impulsar la inclusión de grupos subrepresentados como afroamericanos y latinos. Además proporcionará subvenciones para facilitar la obtención de credenciales y apoyar programas de capacitación laboral.
Para ello ofrecerá mayor presupuesto a aquellas universidades que atiendan a grupos tradicionalmente desfavorecidos, e incrementará los fondos para los colegios y universidades históricamente afroamericanos. Además ha dicho que buscará incrementar el salario de los profesores y bloqueará el presupuesto federal para las organizaciones académicas con fines de lucro.
Biden también ha dicho que buscará eliminar los límites existentes en las visas internacionales para estudiantes; y ofrecerá a los llamados dreamers un trato equitativo para facilitarles el acceso a asistencia.
En temas de alimentación, Biden se ha comprometido a trabajar directamente con agricultores y ganaderos para mejorar la conservación de los suelos y abordar el cambio climático; invirtiendo en programas y otras actividades que proporcionarían recursos a los agricultores y beneficios para el ecosistema.
Además ha declarado que buscará aumentar los fondos para la propiedad agrícola y los préstamos operativos del USDA y ampliar las oportunidades de préstamos para agricultores nuevos y principiantes.
El presidente Biden ha declarado que durante el día uno de su mandato comenzará a abordar el racismo sistémico en el país.
El presidente electo ha prometido también restaurar la financiación federal para Planned Parenthood y el mandato de cobertura de anticonceptivos, al revertir las prohibiciones impuestas por la administración de Trump. Esto en virtud de la ACA que estaba en vigor durante el mandato de Obama.
Biden ha declarado además que garantizará la no discriminación en el acceso a servicios de salud ampliando la elegibilidad para recibir asistencia financiera y aumentando los subsidios para los mercados de seguros médicos.
Además, el presidente electo asegura que buscará derogar la Enmienda Hyde que prohíbe los fondos federales para pagar el aborto.
Como parte de esta iniciativa, el presidente electo también prometió comenzar a trabajar en un nuevo paquete de ayuda para el coronavirus antes de asumir oficialmente el cargo, prometiendo coordinarse con los gobernadores estatales, alcaldes y otros políticos locales.