Las frutas y verduras brindan grandes beneficios a la salud del cuerpo humano, aportando nutrientes, vitaminas y reforzando el sistema inmunológico, además contribuyen a minimizar el riesgo de adquirir enfermedades como la obesidad y su consumo ayuda a fortalecer la economía de los pequeños agricultores que producen esto alimentos.
Las verduras y las frutas atraviesan altos niveles de pérdida y desperdicio. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que esto se debe a factores como el incremento de la población, crecimiento de la urbanización, contaminación agrícola y el cambio de uso de la tierra.
La pandemia ocasionada por el virus COVID-19 intensificó la problemática del desperdicio y la salud de las personas ha atravesado fuertes complicaciones en el año 2020. De esta forma, la declaratoria para el año 2021 tiene como objetivo reconsiderar la relación que los humanos tienen con los alimentos y la manera en la que los consumen.
Las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, señalan que tres de cada cuatro muertes en Latinoamérica y el Caribe son causadas por enfermedades no transmisibles ocasionadas por el sobrepeso y la obesidad, lo que deriva en graves complicaciones cardiovasculares, cáncer y diabetes. Además, la Comisión EAT-Lancet afirmó que la obesidad es causante de más muertes en el mundo que enfermedades de transmisión sexual, tabaco y violencia armada.
Esta declaratoria tiene como propósito concientizar sobre la obesidad para poder manejar las alarmantes cifras globales. De esta forma el 2021 se presenta como un año lleno de expectativas en el área de la salud humana y la buena alimentación. Se espera que este sea el inicio a una vida sostenible y sana.