Hasta la fecha, esta cartera de Estado ha realizado la reapertura de 32 áreas protegidas con enfoque turístico a nivel nacional, cumpliendo con a las disposiciones emitidas por el COE Nacional, en la Resolución del 29 de julio del 2020, en donde se estableció que cada institución, previa a su apertura, deberá contar con el protocolo de bioseguridad.
Con el objetivo de impulsar la reactivación económica local y del sector turístico del país, el Ministerio del Ambiente y Agua reabrió las siguientes áreas protegidas:
El Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Galápagos, Parque Nacional Cajas, Reserva Geobotánica Pululahua (Ventanillas, Moraspumbo y el Cráter), Parque Nacional Cayambe-Coca (Laguna Puruhanta, complejo de Humedales Nucanchi Turupamba), la Reserva Ecológica Ilinizas (laguna Quilotoa), el Área Nacional de Recreación El Boliche, Reserva de Producción de Fauna Chimborazo (Ruta Ciclistica Talahua y Cruz del Arenal Yurak Uksha y Carihuairazo) y Parque Nacional Llanganates (Sector Salayambo).
Desde el 28 de agosto de 2020, los ecuatorianos pudieron disfrutar nuevamente de 13 áreas protegidas. Senderismo, fotografía, pesca deportiva, andinismo, observación de flora y fauna y ciclismo son algunas de las actividades que se podrán realizar en el Refugio de Vida Silvestre Manglares de Muisne, el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, la Reserva Ecológica Arenillas, la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, el Refugio de Vida Silvestre Pacoche, la Reserva Ecológica Antisana, el Parque Nacional Yacuri, el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, el Parque Nacional Podocarpus, la Reserva Ecológica El Ángel, el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, la Reserva Marina Bajo Copé y la Reserva Marina El Pelado.
Posteriormente, el 29 y 31 de agosto, en cumplimiento de la programación para la reapertura progresiva de áreas protegidas, para actividades turísticas, el Ministerio del Ambiente y Agua reabrió el Área Nacional de Recreación Playas de Villamil, la Reserva Marina Isla Santa Clara, la Reserva Ecológica Mache Chindul, la Reserva Ecológica Manglares Churute, el Área de Recreación Los Samanes, la Reserva Biológica Limoncocha, la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena y el Parque Nacional Sangay.
En septiembre 01 reabrieron las Áreas Nacionales de Recreación Parque Lago y, el 02 de septiembre todos los atractivos de la Reserva Ecológica Los Ilinizas y el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, en cumplimiento a los protocolos de bioseguridad aprobados por las autoridades competentes.
Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua (e), reconoció que “estas acciones se suman a la estrategia del Gobierno Nacional para dinamizar la economía del país, con el objetivo de garantizar el desarrollo de las actividades turísticas, en todos los niveles, priorizando siempre la salud y el bienestar de los ecuatorianos”.
Los visitantes que ingresen a estas áreas protegidas y de recreación deberán cumplir con las medidas establecidas, que incluyen el uso obligatorio de mascarilla, portar alcohol o alcohol gel, mantener el distanciamiento físico y seguir las disposiciones emitidas por los guardaparques al interior de estos espacios.