Un emprendedor ecuatoriano ha desarrollado un dispositivo que —asegura— reduce los gases contaminantes de los vehículos, produciendo, en su lugar, oxígeno.
El dispositivo ha sido creado por Lauro Chávez, de Tumbaco, quien se define como “autodidacta” y consiguió crear el dispositivo tras 20 años de investigación.
Chávez define a su creación, a la que le dio el nombre de Laurentino, como “una pila muy diferente a las demás”. ¿Pero, cómo funciona? Su creador explica que se trata de un “generador de onda iónica”, que emite iones que se movilizan directamente al motor del vehículo y se incorporan a la combustión; ahí, hacen que los eventos de ignición, apertura y cierre de válvulas sean más definidos, uniformes y sin distorsión.
“El aparato hace que el motor tenga una combustión casi perfecta, es decir, se utiliza de forma eficaz la cantidad de combustible que entra a la cámara de combustión”, explica, entretanto, Diego Moreno, socio de Chávez.
Al hacer eso, según Chávez, el dispositivo reduce los gases contaminantes como monóxido y dióxido de carbono (CO y CO2) o azufre, entre otros. Mientras, aumenta la producción de oxígeno postcombustión, por lo que, “prácticamente, convierte a cada auto en un bosque en marcha”.
Los dispositivos que tiene Chávez como muestra, están hechos de plástico o metal en su parte exterior, que es lo que el usuario alcanzará a ver.
Su creador señala que se puede colocar en cualquier parte del vehículo; pero, si se quiere mayor efectividad, recomienda ubicarlo cerca del tubo de escape o delante del motor. Para adherirlo al auto, solo hacen falta cintas plegables doble cara o remaches.
Los componentes del dispositivo en su parte interior son un misterio. Su creador señala que se trata de una energía que probó y decidió aprovechar, pero hasta ahora no revela el secreto.
“Quiero reservar mi derecho a que yo investigué y quiero ser reconocido por este logro”. Señala que no trata de buscar un beneficio económico, sino dar su grano de arena para contribuir al combate al cambio climático.
Con este dispositivo, asegura, existe “la posibilidad de parar el cambio climático. Podemos hacerlo en tiempo récord, en cada ciudad que acepten este proyecto”.
Chávez explica que, además de reducir los gases contaminantes y producir oxígeno, el dispositivo Laurentino tiene la capacidad de autoenergizarse “con la tensión del mismo vehículo, en el momento en que se enciende el auto, y con esa misma tensión devuelve una energía para el mejor aprovechamiento del motor”.
También, al tener una combustión casi perfecta, con este aparato un auto puede pasar de consumir un galón de gasolina por cada 40 kilómetros a 60-70 kilómetros.
“Las personas que van a tener acceso a los equipos van a tener una ganancia utilitaria del mismo, porque tendrán: ahorro de combustible, mejoramiento de su vehículo, más potencia”, comenta.
El creador de Laurentino comenta que el dispositivo ha sido probado en más de 600 motores a gasolina, diésel y gas. Esos ensayos se han hecho tanto en autos, como en barcos. “Las pruebas las hemos hecho en motores de todas las dimensiones, desde unos 10.000 hp (caballos de fuerza) hasta motorcitos muy pequeños, como el de una moto”, detalla.