Este proyecto, promueve la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado ambiental. Para ello, la iniciativa ha dispuesto una red de 80 Puntos GIRA, que están ubicados en locales de la Corporación Favorita (incluidos los que están en centros comerciales), donde las personas pueden depositar 10 tipos de residuos reciclables, como empaques PET, tapas, plástico flexible, plástico rígido, espuma flex, papel, cartón, tetra pak, vidrio y latas.
Los clientes y toda la ciudadanía pueden aprovechar durante su visita a los supermercados para depositar estos materiales en los puntos, que se ubican en zonas de parqueo y libre acceso de los locales y centros comerciales.
Cada punto cuenta con la presencia de un monitor, encargado de guiar en la separación y entregar información de utilidad a los usuarios; además de mantener la limpieza en el lugar.
Algo que también es importante resaltar es que cada Punto GIRA está elaborado con más de 46.000 envases de un litro de tetra pak, luego de ser sometidos a un proceso industrial y convertido en materia prima para la construcción de estos espacios.
Una vez que los ciudadanos depositen sus residuos en los puntos, estos desechos pasan por un proceso de gestión integral, donde son recuperados y reciclados, permitiendo que estos materiales se conviertan en materia prima que será utilizada en la elaboración de nuevos productos. Ahí radica el enfoque del modelo de economía circular.
Se trata de un proyecto sin precedentes en el país. Además de la apertura de los puntos de recolección de residuos, se realizará una campaña de difusión masiva, información en locales y otros programas conjuntos de educación y cuidado ambiental.
Asimismo, GIRA cuenta también con una comunidad digital, se podrá conocer y seguir la iniciativa en la página web www.gira.com.ec y cuentas de Twitter, Facebook, YouTube y WhatsApp (@GiraReciclaEC).
A largo plazo, este proyecto, que se ha convertido en el primer gestor ambiental de residuos no peligrosos que opta por el camino del Sistema B en Ecuador, tiene previsto apoyar en la creación de cultura y hábitos en la sociedad, a través de programas e iniciativas, resaltando que el cuidado ambiental inicia en casa, en familia, con la correcta separación de los residuos.
GIRA ya cuenta con el registro ambiental del Ministerio del Ambiente y Agua, que lo certifica como “Centro Tecnificado de Reciclaje de Residuos No Peligrosos”; también tiene el registro como “Reciclador de Materia Prima”, otorgado para el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Aparte de la gestión de los 10 tipos de residuos que se pueden depositar en los Puntos GIRA, este proyecto brinda servicios de procesamiento de cartón, plástico y otros desechos a nivel industrial, en coordinación con gestores calificados.