Estamos conscientes que asumir el reto de liderar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (ODS 1): “Fin de la Pobreza”, va más allá de hacer inclusión financiera, busca mejorar la calidad de vida de las personas que no tienen acceso a vivienda digna, salud de calidad, educación, acceso a servicios básicos y alimentación; sin embargo, creemos que podemos generar iniciativas que aporten al bienestar de los individuos y familias que están en situaciones de vulnerabilidad.
En Cooprogreso, al ser parte del segmento de economía popular y solidaria, hemos evidenciado oportunidades de desarrollo que pueden hacerse realidad a través del microfinanciamiento y la accesibilidad a los servicios financieros.
Hemos asumido un desafío retador que no podrá tener un mayor impacto sin el apoyo de aliados provenientes del sector público, privado, la academia, ONGs, entre otras.
En este proceso, hemos detectado que las necesidades de los sectores vulnerables no se reducen únicamente a la falta de recursos económicos, sino que también están expuestos a otras problemáticas sociales como: violencia, trabajo infantil, adicciones, discriminación, delincuencia, desempleo, lo cual ha afectado al desarrollo equitativo de las personas.
Nuestra propuesta es trabajar con mujeres en situación de vulnerabilidad, por las diversas problemáticas y la desprotección a las que están expuestas. Creemos que empoderarlas, potenciar sus habilidades, fortalecer su autoestima, les garantizará un desarrollo, que se reflejará en su vida, su entorno familiar en su comunidad. Planteamos una metodología de fases progresivas denominada “Círculo de Progreso”, enfocado en mejorar la situación económica, social y emocional, que les permita contar con las herramientas necesarias para emprender y generar ingresos, que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Para el desarrollo de la propuesta, ha sido necesario hacer alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones que desde su experticia y conocimiento nos ayudan a apalancar las fases del “Círculo de Progreso”, convirtiéndose en actores fundamentales del cambio de vida de estas mujeres.